Silvia Bleichmar y las paradojas psicoanalí­ticas de las masculinidades contemporáneas

Contenido principal del artículo

Omar Acha

Resumen

La psicoanalista Silvia Bleichmar desarrolló una obra original en el ámbito psicoanalí­tico argentino. En el contexto general de las perspectivas de Jean Laplanche, Bleichmar extendió sus preocupaciones, siempre con un interés especí­fico en la clí­nica, a propósito de una concepción crí­tica de las masculinidades como paradoja. En ese planteo introdujo discusiones sobre los sexos, los géneros y las sexualidades, que poseen interés para el pensamiento psicoanalí­tico y, más allá de él, para la teorí­a e investigación sociales. En este trabajo se despliega una lectura de las elaboraciones de Bleichmar como momento de la historia del nexo conflictivo entre psicoanálisis y crí­tica del sistema sexo-género, en particular a lo que la teórica argentina denominó el carácter paradojal de las masculinidades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acha, O. (2020). Silvia Bleichmar y las paradojas psicoanalí­ticas de las masculinidades contemporáneas. Descentrada, 4(1), e102. https://doi.org/10.24215/25457284e102
Sección
Dossier Psicoanálisis y feminismos

Citas

Referencias bibliográficas

Acha, O. (2007). Freud y el problema de la historia. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Acha, O. y Vallejo, M. (Eds.) (2010). Inconsciente e historia después de Freud. Cruces entre filosofí­a, psicoanálisis e historiografí­a. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Arrivé, M. (2002). Lingüí­stica y psicoanálisis. México: Siglo Veintiuno.

Assoun, P. (1982). Freud. La filosofí­a y los filósofos. Buenos Aires: Paidós.

Assoun, P. (1993). Freud et les sciences sociales. Parí­s: Armand Colin.

Bastide, R. (1961). Sociologí­a y psicoanálisis. Buenos Aires: Compañí­a General Fabril Editora.

Bleichmar, S. (1984). En los orí­genes del sujeto psí­quico. Del mito a la historia. Buenos Aires: Amorrortu.

Bleichmar, S. (1987). Jean Laplanche: un recorrido en Problemáticas. Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 14, 7-29.

Bleichmar, S. (1994). Repetición y temporalidad: una historia bifronte. En Bleichmar, S. (Comp). Temporalidad, determinación, azar. Lo reversible y lo irreversible (pp. 45-75). Buenos Aires: Paidós.

Bleichmar, S. (1996). Un psicoanalista en el 2050. Topí­a, 16, 17-28.

Bleichmar, S. (2001 [1999]). Clí­nica psicoanalí­tica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu.

Bleichmar, S. (2002 [1993]). La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu.

Bleichmar, S. (2002b). Dolor paí­s. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Bleichmar, S. (2002c). Norma, autoridad y ley. Bases para la redefinición de una legalidad en psicoanálisis. Actualidad Psicológica, 303, 2-5.

Bleichmar, S. (2004). Ampliar los lí­mites de la interpretación en una clí­nica abierta a lo real. Docta, 2(1), 65-78.

Bleichmar, S. (2006a). Paradojas de la sexualidad masculina. Buenos Aires: Paidós.

Bleichmar, S. (2006b). No me hubiera gustado morir en los 90. Buenos Aires: Taurus.

Bleichmar, S. (2007). Dolor paí­s y después. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Bleichmar, S. (2009a). El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del yo. Buenos Aires: Topí­a.

Bleichmar, S. (2009b [2005]). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topí­a (Ed. ampliada).

Bleichmar, S. (2010). Psicoanálisis extramuros. Puesta a prueba frente a lo traumático. Buenos Aires: Entreideas.

Bleichmar, S. (2014). Las teorí­as sexuales en psicoanálisis. Qué permanece de ellas en la práctica actual. Buenos Aires: Paidós.

Blestcher, F. (2017). Infancias trans y destinos de diferencia sexual: nuevos existenciarios, renovadas teorí­as. En I. Meler (Comp.), Psicoanálisis y género: escritos sobre el amor, el trabajo la sexualidad y la violencia (pp. 21-48). Buenos Aires: Paidós.

De Certeau, M. (1995). Historia y psicoanálisis entre ciencia y ficción. México: Universidad Iberoamericana.

Dean, T. (2002). Art as Symptom. Žižek and the Ethics of Psychoanalytic Criticism. diacritics, 32(2), 21-41.

Derrida, J. (2001). La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo Veintiuno.

Enriquez, E. (1983). De la horde í l’état. Essai de psychanalyse du lien social. Parí­s: Gallimard.

Gilmore, D. D. (1994). Hacerse hombre: concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidós.

Laplanche, J. (1973). Vida y muerte en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu.

Laplanche, J. (1983). El psicoanálisis: ¿historia o arqueologí­a? Trabajo del Psicoanálisis, 2(5), 11-25.

Laplanche, J. (1989). Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. La seducción originaria. Buenos Aires: Amorrortu.

Laplanche, J. (1996). La interpretación entre determinismo y hermenéutica: un nuevo planteo de la cuestión. En J. Laplanche, La prioridad del otro en psicoanálisis (pp. 135-166). Buenos Aires: Amorrortu.

Laplanche, J. y Leclaire, S. (1969). El inconsciente: un estudio psicoanalí­tico. En Green, A. et al. El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo (pp. 13-78). Buenos Aires: Nueva Visión.

Legendre, P. (1976). Jouir du pouvoir. Parí­s: Seuil.

Marcuse, H. (1983). Eros y civilización. Barcelona: Ariel.

Muensterberger, W. (Ed.) (1976). L’Anthropologie psychanalytique après ‘Totem et Tabu’. Parí­s: Payot.

Pfister, O. (1932). El psicoanálisis y la educación. Madrid: Revista de Pedagogí­a.

Ricoeur, P. (1979). Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo Veintiuno.

Roth, M. (1995). Psycho-Analysis as History. Negation and Freedom in Freud. Ithaca-Londres: Cornell University Press.

Rüsen, J. y Straub, J. (Eds.) (1998). Die dunkle Spur der Vergangenheit. Psychoanalytische Zugänge zum Geschichtsbewusstsein. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.

Saphouan, M. (1992). La palabra o la muerte. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Schorske, C. (2001). Las excavaciones egipcias: psicoarqueologí­a de las culturas (pp. 313-344). En C. Schorske, Pensar con la historia. Madrid: Taurus.

Zarka, Y. C. (Ed.) (2007). Jacques Lacan. Psicoanálisis y polí­tica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Žižek, S. (1992). El sublime objeto de la ideologí­a. México: Siglo Veintiuno.